Fiambre |
Grasa total |
AGS |
AGM |
AGP |
Colesterol |
Jamón ibérico |
22,2 g |
6,49 g |
13,21 g |
2,46 g |
70 mg |
Jamón serrano |
5,6 g |
1,9 g |
2,7 g |
0,66 g |
70,9 mg |
Jamón cocido |
10,8 g |
3,53 g |
4,26 g |
1,66 g |
60,4 mg |
Pechuga de pavo |
0,8 g |
0,36 g |
0,22 g |
0,23 g |
45 mg |
Mortadela |
21,3 g |
8,3 g |
9,9 g |
2,1 g |
73,9 mg |
Tabla comparativa
No solo se puede seleccionar en función de la cantidad de grasa que un fiambre puede tener, sino, además, de la calidad de estas, por eso en la siguiente tabla se puede observar el contenido por cada cien gramos con respecto a las grasas totales, adicionalmente el AGS que es la abreviatura de ácidos grasos saturados, también se ven representados los siguientes: AGM los cuales son los ácidos grasos monoinsaturados, el AGP son los ácidos grasos poliinsaturados y el colesterol.
Como se puede observar en la tabla, se puede ver que existe fiambres que son más magros, como, por ejemplo, la pechuga de pavo, el jamón cocido, el jamón serrano, en cambio existen otros que son más grasos como son la mortadela, que cae en la categoría de los que contienen gran cantidad de ácidos grasos saturados.
También, si queremos elegir alguno que contenga más colesterol, podemos ver que nuevamente la mortadela es una alternativa debido a que este aporta gran cantidad del mismo, no hay que olvidad que las grasas saturadas son las que elevan el llamado colesterol malo, en cambio los ácidos grasos monoinsaturados y los poliinsaturados son encargados de reducirlo.
Así que teniendo en cuenta todos estos datos, se puede estar en la capacidad de elegir mejor los alimentos a consumir, recordando que los fiambres son un alimento diferente y por eso es que es necesario conocer su composición tanto en contenido grasos como con el colesterol de los mismos.